Pepcid (Famotidine)

Pepcid
Indicaciones:
acidez estomacal enfermedad por reflujo gastroesofágico úlceras
EspañaMéxicoArgentinaColombiaChilePerúVenezuelaEcuadorUruguayGuatemala

Dosis

Pepcid 20 mg

Cantidad Precio por pastilla Precio total
56 €1,06 €59,30
84 €1,01 €84,72
112 €0,91 €101,66
168 €0,71 €118,61
224 €0,61 €135,55
336 €0,53 €177,91

Pepcid 40 mg

Cantidad Precio por pastilla Precio total
56 €1,21 €67,78
84 €1,11 €93,19
112 €0,98 €110,14
168 €0,76 €127,08
224 €0,68 €152,50
336 €0,62 €207,56

Pago y envío

Ejemplo de paquete

Your order is carefully packed and ships within 24 hours. Here’s the typical package.

De tamaño similar a una carta personal (9.4×4.3×0.3 pulgadas / 24×11×0.7 cm), sin indicación de su contenido.

Vista frontal
Vista frontal
Vista lateral
Vista lateral
Vista posterior
Vista posterior
Tiempos de envío
Método de envíoPlazo de entrega
Exprés Gratis desde €300,00Entrega estimada en España: 4-7 días
Estándar Gratis desde €200,00Entrega estimada en España: 14-21 días
Métodos de pago
VisaMastercardSEPABitcoin, USDTApple PayGoogle PayPayPalBizumKlarna

Cupones de descuento

  • Día de Año Nuevo - 1 ene. 2025 9% ANONUEVO9
  • Día de Reyes - 6 ene. 2025 10% REYES10
  • Día del Trabajo - 1 may. 2025 6% TRABAJO6
  • Asunción - 15 ago. 2025 6% ASUNCION6
  • Fiesta Nacional de España - 12 oct. 2025 7% NACIONAL7
  • Día de Todos los Santos - 1 nov. 2025 6% SANTOS6
  • Día de la Constitución - 6 dic. 2025 7% CONSTITUCION7
  • La Inmaculada Concepción - 8 dic. 2025 6% INMACULADA6
  • Nochebuena - 24 dic. 2025 9% NOCHEBUENA9
  • Navidad - 25 dic. 2025 10% NAVIDAD10
  • Nochevieja - 31 dic. 2025 8% NOCHEVIEJA8

Nombres de marca

También conocido como (por país):
PaísNombres de marca
Alemania
Fadul Famo Famobeta Famonerton Ganor Pepdul
Argentina
Ulcelac
Australia
Amfamox Ausfam Famohexal Pamacid Pepcidine Pepzan
Brasil
Famodine Famoset Famotid Famotil Famox Famoxil
Bélgica
Pepcidine
Canadá
Acid Control Acid Halt Maalox H2 Acid Controller Peptic Guard Ulcidine
Dinamarca
Pepcidin
España
Brolin Confobos Cronol Cuantin Digervin Dispromil Eviantrina Fagastril Famokey Famulcer Fanosin Fanox Fibonel Gastenin Gastrion Gastrodomina Gastropen Huberdina Ifada Ingastri Invigan Muclox Neotul Nos Nulcerin Rubacina Tairal Tameran Tamin Tipodex Ulcetrax Ulgarine Vagostal
Estados Unidos
Mylanta AR Acid Reducer
Finlandia
Pepcidin
Francia
Pepcidac Pepdine
Grecia
Ansilan Banatin Cepal Citilat Esseldon Gasterogen Imposergon Mostrelan Panalba Peptan Rosagenus Sedanium-R Vexurat
Hungría
Motidin Peptigal Quamatel Servipep
Italia
Famodil Gastridin Motiax
Japón
Gaster
Malasia
Acidine Fadine Famopsin Pepcidine Pepzan Ulceran Voker
México
Adiatin Amofat Androtin Durater Eufatin Fabutin Fagatrim Famoxal Farmotex Fatoril Fawodin Ludex Pepcidine Sertidine Sigafam Ultidin
Noruega
Famotal Pepcidin
Nueva Zelanda
Famox Pepcidine Pepzan
Países Bajos
Pepcidin
Polonia
Famidyna Famogast Quamatel Ulfamid
Portugal
Digeslit Dinul Dipsin Fatidin Gastopride Gastrifam Lasa Mensoma Nulceran Pepcidina
República Checa
Famosan Quamatel Ulceran Ulfamid
Suecia
Pepcidin
Turquía
Duovel Famec Famo Famodin Famogast Famoser Famotep Famotsan Gasterol Gastifam Gastrofam Gastrosidin Neotab Nevofam Notidin Pepdif
FabricanteNombres de marca
Ranbaxy Laboratories Ltd.Famocid Famotin Forte Stacid
Sun Pharmaceutical Industries Ltd.Famocid Famotin Forte Stacid
USV Private LimitedFamocid Famotin Forte Stacid

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

La mayoría de los pedidos se envían en 24 horas (lun-vie). El plazo de entrega depende del método de envío y del destino.

Aceptamos las principales tarjetas de débito/crédito y otras opciones de pago seguras que se muestran al finalizar la compra.

Sí, el seguimiento está disponible para el envío Express y recibirás un enlace por email cuando el pedido sea enviado. El envío Standard no incluye seguimiento.

Puedes solicitar la cancelación o el cambio antes del envío. Una vez despachado, el pedido ya no se puede modificar.

Sí. Nuestros genéricos provienen de fabricantes verificados con certificación GMP y canales de distribución de confianza.

Sí, enviamos a todo el mundo con embalaje discreto. Los plazos estimados varían según tu ubicación.

Descripción

Famotidine¿Qué es Pepcid?

Pepcid, también conocido como famotidina, es un medicamento utilizado para tratar los trastornos asociados a la producción excesiva de ácido estomacal. Pertenece a la clase de medicamentos bloqueantes H2, que disminuyen la cantidad de ácido que genera el estómago. La famotidina se recomienda con frecuencia para el tratamiento de las úlceras pépticas, el ardor de estómago y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Sus efectos suelen durar muchas horas cuando se toma por vía oral en forma de pastillas o por vía intravenosa. Aunque suelen tolerarse bien, es importante seguir las recomendaciones del médico y conocer los posibles efectos adversos o interacciones con otros medicamentos.

Farmacocinética

El tracto gastrointestinal absorbe rápidamente la Famotidina, pero de forma incompleta; las concentraciones plasmáticas alcanzan su punto máximo entre una y tres horas después de las dosis orales. Pepcid oral tiene una biodisponibilidad del 40-45%. Según los informes, la semivida de eliminación plasmática es de tres horas, y se prolonga en casos de insuficiencia renal. La famotidina se une a las proteínas plasmáticas con una fuerza del 15-20%. Una pequeña cantidad de Pepcid se convierte en S-óxido de famotidina en el hígado. En 24 horas, el 25-30% de una dosis oral y el 65-70% de una dosis intravenosa se eliminan intactos en la orina, principalmente por secreción tubular activa. La leche materna también contiene Pepcid.

Usos

Enfermedad/Tratamiento Dosis Duración Vía
Ulceraciones gástricas y duodenales benignas 40 mg al acostarse 4-8 semanas Vía oral
  20 mg dos veces al día   Oral
  Mantenimiento: 20 mg al acostarse Prevenir la recurrencia Oral
Enfermedad por reflujo gastroesofágico 20 mg dos veces al día 6-12 semanas Oral
  Hasta 40 mg dos veces al día (ulceración esofágica)   Oral
  Mantenimiento: 20 mg dos veces al día Prevenir la recurrencia Oral
Dispepsia no ulcerosa o pirosis Hasta 10 mg dos veces al día Alivio temporal Oral
Síndrome de Zollinger-Ellison 20 mg cada 6 horas, aumentando según sea necesario Hasta 800 mg al día Oral
       
Intravenoso 20 mg Cada 12 horas Intravenoso
       
Insuficiencia renal Dosis más bajas según indicación médica  

Los pacientes con insuficiencia renal deben tomar dosis más bajas de Famotidina.

Aunque la famotidina suele administrarse en forma de comprimido recubierto con película, también se ha creado una formulación diferente en oblea que se disuelve en la lengua sin agua.

En algunos países también se puede acceder a formulaciones parenterales de famotidina. Un estudio que comparó la inyección intravenosa rápida (durante un minuto como máximo) frente a la infusión intravenosa retardada concluyó que ambas eran seguras, a pesar de que la información autorizada del producto recomienda que las inyecciones intravenosas se administren durante al menos dos minutos. Otros, sin embargo, afirman que la infusión continua previene la ulceración por estrés con más éxito que la inyección en bolo.

FamotidineInsuficiencia renal

Los pacientes con insuficiencia renal deben recibir una dosis menor de Pepcid. En el Reino Unido, se aconseja una reducción del 50% para los pacientes cuyo aclaramiento de creatinina sea inferior a 10 ml/minuto. En EE.UU., la dosis más baja se aconseja para todas las personas cuyo aclaramiento de creatinina sea inferior a 50 ml/minuto. Alternativamente, se puede ampliar el intervalo de dosificación a 36 ó 48 horas.

Efectos secundarios

La famotidina, a diferencia de la cimetidina, tiene un impacto antiandrogénico escaso o nulo, a pesar de los informes esporádicos de impotencia y ginecomastia.

Impactos sobre el corazón y el sistema circulatorio

La ranitidina oral (40 mg) disminuye el gasto cardíaco y el volumen sistólico en sujetos sanos en comparación con placebo, Cimetidina o ranitidina. El pretratamiento con ranitidina pospuso efectos similares a los observados en diferentes estudios. Sin embargo, otro estudio descubrió que Pepcid 20 mg por vía intravenosa no tenía ningún efecto sobre ninguno de los parámetros hemodinámicos evaluados en 11 pacientes en estado crítico y que Famotidina oral no tenía ningún efecto sobre la capacidad de ejercicio o la función sistólica del ventrículo izquierdo en participantes sanos. La famotidina se ha relacionado con bradicardia, bloqueo AV y prolongación del QT, al igual que otros antagonistas H2.

El impacto del sistema endocrino

Una mujer sufrió hiperprolactinemia y congestión mamaria en el cuarto mes de uso de 80 mg de famotidina al día. Por error, había recibido el doble de la dosis máxima recomendada. Al retirar la famotidina se recuperó. También se ha informado de una señora que experimentó hiperprolactinemia transitoria y galactorrea tras dosis estándar de Famotidina (40 mg diarios). Algunas personas han experimentado impotencia.

Efectos sobre el sistema renal

Véase en Cimetidina una discusión sobre la nefritis intersticial aguda relacionada con los antagonistas H2, como la Famotidina.

Efectos en el hígado

El uso de Pepcid se ha relacionado con hepatitis aguda e ictericia hepatocelular mixta. En este último caso, después de que el paciente empezara a utilizar cimetidina, la hepatitis reapareció más tarde.

Impacto en el sistema nervioso

Al igual que otros antagonistas H2, Pepcid también se ha asociado a reacciones en el SNC, especialmente en personas mayores y en quienes padecen insuficiencia renal. En un estudio, las concentraciones significativamente elevadas del medicamento en el LCR y el plasma de dos ancianos que padecían insuficiencia renal se relacionaron con convulsiones y deterioro mental; los síntomas desaparecieron tres días después de suspender el Pepcid. El uso de famotidina se relacionó con delirio en un paciente anciano con insuficiencia renal, aunque la cimetidina no causó esta afección.

Efectos en la piel

Se han notificado casos de eritema multiforme o necrólisis epidérmica tóxica tras el uso de Pepcid.

Temperatura elevada

Un paciente que había sufrido daños faciales y cerebrales presentaba hiperpirexia tras recibir 20 mg de metronidazol por vía intravenosa cada 12 horas. A pesar del uso de antitérmicos, la temperatura rectal fue de 40,5° en las 24 horas siguientes al inicio del tratamiento con famotidina y se mantuvo elevada durante los cinco días que duró la medicación. La temperatura del paciente volvió a la normalidad a las 24 horas de suspender Pepcid.

PepcidInteracciones

A diferencia de la cimetidina, Pepcid no inhibe el citocromo P450, por lo que se cree que tiene un impacto mínimo en el metabolismo de otros medicamentos. Sin embargo, al igual que otros antagonistas H2, sus efectos sobre el pH del estómago pueden afectar a la absorción de otros medicamentos.

Antiácidos

Cuando se administraron dosis de 10 ml de un antiácido compuesto por 800 mg de hidróxido de aluminio y 800 mg de hidróxido de magnesio a pacientes que tomaban Pepcid 40 mg, la biodisponibilidad de la famotidina disminuyó de forma insignificante. La absorción de Famotidina en el tracto gastrointestinal se redujo significativamente cuando se administró Famotidina con una dosis de 30 ml del mismo antiácido. Sin embargo, la interacción podría reducirse si la ingesta se espaciara dos horas.

Probenecid

En ocho personas sanas, probenecid a una dosis total de 1500 mg afectó significativamente a la farmacocinética de Pepcid a una dosis de 20 mg. El aclaramiento renal disminuyó significativamente, mientras que la concentración sérica máxima de Famotidina y el área bajo la curva concentración/tiempo mostraron aumentos considerables.

La inhibición por Probenecid de la secreción tubular renal de Famotidina explicó estos resultados.

Teofilina

Aunque se cree que Pepcid no afecta al metabolismo de otros medicamentos, se ha notificado una interacción clínicamente notable con teofilina.

Niños

Para prevenir la aspiración, 10 niños de entre 2 y 7 años recibieron 300 microgramos/kg de Pepcid por vía intravenosa durante una cirugía cardíaca pero antes de la extubación. El pH intragástrico aumentó en sólo una hora después de esta dosis (unos 20 mg en adultos), y se mantuvo por encima de 3,5 durante casi nueve horas. Dado que la semivida de eliminación media de 3,3 horas era comparable a la de los adultos sanos, se determinó que los ajustes de dosis para los niños sólo debían hacerse en función del peso corporal y la función renal.

Un estudio de ocho investigaciones que incluyó a niños mayores de un año aportó pruebas de este resultado. Por otra parte, debido a la disminución del aclaramiento renal, los bebés de entre 5 y 19 días tenían una semivida de eliminación media más larga (10,5 horas). Otro estudio corroboró este resultado al demostrar que los recién nacidos menores de tres meses presentaban un aclaramiento menor, mientras que la farmacocinética de los lactantes de más edad coincidía con la descrita anteriormente para adultos y niños.

Lactancia materna

Las concentraciones máximas de famotidina en la leche materna de ocho mujeres se produjeron seis horas después de una dosis oral de 40 mg y se asemejaron a los niveles plasmáticos máximos dos horas después.

Enterocirculación hepática

La recirculación enterohepática puede causar un segundo pico en los niveles plasmáticos de Famotidina observados en algunos individuos. Sin embargo, tras dosis únicas de 20 mg por vía intravenosa o 40 mg por vía oral, se excretó un máximo del 0,43% de una dosis de famotidina en la bilis de 2 pacientes, lo que sugiere que no se había producido una recirculación considerable.

Revisado por
Jennifer Bowles
Farmacóloga